sábado, 6 de agosto de 2016

GENERO NARRATIVO

El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas de narración y descripción.1
Los tipos de narraciones son: el cuento, la novela, el mito, la leyenda, la fábula, la crónica, el prólogo, la epístola, el ensayo y la epopeya.

LA RANITA SORDA


Un grupo de ranas viajaba por el bosque, Cuando de repente dos de ellas cayeron en un pozo profundo. Las demás se reunieron alrededor del agujero y, cuando vieron lo hondo que era, le dijeron a las caídas que, para efectos prácticos, debían darse por muertas. Sin embargo, ellas seguían tratando de salir del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras le decían que esos esfuerzos serian inútiles.
Finalmente, una de las ranas atendió a lo que las demás decían, se dio por vencida y murió. La otra continuo saltando con tanto esfuerzo como le era posible. La  multitud le gritaba que era inútil pero la rana seguía tratando, cada vez con más fuerza, hasta que finalmente salió del hoyo.las otras le preguntaron:” ¿no escuchabas lo que te decíamos l” la ranita les explico que era sorda , y creía que las demás la estaban animando desde el borde a esforzarse mas y mas para salir del hueco .
Moraleja
La palabra tiene poder de vida y de muerte. Una voz de aliento a alguien que se siente desanimado puede ayudarle a terminar el día, mientras que una palabra negativa puede acabar por destruirlo. Cualquiera puede decir palabras que roben a los demás el espíritu que les permite seguir la lucha en medio de tiempos difíciles. Tengamos cuidado con lo que decimos, pero sobre todo con lo que escuchamos



HUELLAS DEL CORAZON


Un hombre joven se situó en el centro de un poblado y proclamo que poseía el corazón más hermoso de toda la comarca. Una gran multitud se congrego a su alrededor: todos confirmaron, admirados, que ese corazón era perfecto, pues no observaban en las manchas ni rasguños coincidieron en que era el corazón más hermoso que hubieran visto.
Al saberse admirado, el joven se sintió más orgulloso aun, y con mayor convención afirmo que el suyo era el corazón más hermoso de todo el lugar. De pronto un anciano salió de la multitud y le hablo:

lunes, 1 de agosto de 2016

CUENTOS

El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audio libros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.

FABULA "EL BURRO FLAUTISTA"

En una soleada tarde un burro caminaba lentamente por un verde prado, viendo por casualidad una flauta que un pastor había dejado olvidado en el campo hace mucho tiempo. En ese momento el burro se acercó para olerla , pero resopló tan fuerte sobre ella que el aire se tuvo que colar para hacer un suave sonido con la flauta. 


-¡Oh! - dijo sorprendido el burro al escuchar el sonido de la flauta-; ¡Qué bien sé tocar! y dirán que es mala la música asnal.



Es luego de esto que el burro feliz de lo que había escuchado, se alejó dejando a la flauta en el camino, sin comprender lo que en realidad había pasado.




 Moraleja de la fábula del Borrico Flautista:


A veces la emoción al realizar ciertas actividades en nuestra vida diaria sin conocerla, nos puede cegar por no saber lo que en realidad ha pasado. Vivir sin reglas ó sin el conocimiento necesario para comprender por que suceden las cosas, nos puede llevar a vivir en la ignorancia.




LEYENDAS



Las leyendas son relatos donde se narran con mucha imaginación, cuentos basados en la realidad. Su vocablo significa “relatos para ser leídos”. Muchas leyendas figuran en los monasterios antiguos  cuando los monjes quieren hacer conocer su religión. En otras ocasiones las historias quedan de lado para que aparezca esa enseñanza religiosa o espiritual.


España es un país muy rico en leyendas. Existe gran cantidad sobre los enamorados, pero una de las principales y más populares es la del Mio Cid.

EL RENACUAJO PASEADOR

El hijo de Rana, Rinrín Renacuajo,
salió esta mañana, muy tieso y muy majo.
Con pantalón corto, corbata a la moda,
sombrero encintado y chupa de boda.
"¡Muchacho, no salgas!" Le grita mamá.
Pero él hace un gesto y orondo se va.
Halló en el camino a un ratón vecino.
Y le dijo: "¡Amigo! venga, usted conmigo.
Visitemos juntos a doña Ratona
y habrá francachela y habrá comilona".
A poco llegaron, y avanza Ratón.
Estirase el cuello, coge el aldabón.

FABULAS


En su significado más difundido, el término fábula refiere a aquel relato breve ficticio, escrito en prosa o en verso, que frecuentemente tiene una intencionalidad didáctica manifestada en una moraleja. En las fábulas, casi siempre, los personajes por excelencia son animales u objetos que presentan y disponen de algunas de las características consideradas más humanas, como ser el habla y el movimiento, entre otras.

Esa intencionalidad didáctica que mencionamos y que se le destaca a la fábula como uno de sus rasgos salientes, resulta del uso que a la misma se le atribuía y daba en la antigüedad grecorromana, en la cual era utilizada por los esclavos pedagogos para enseñar a los niños que les tocaba educar, siendo el paganismo y su máxima acerca de la imposibilidad de cambiar la condición natural de las cosas, la primera enseñanza que estos les brindaban a sus “alumnos”. Luego, con la difusión del cristianismo y sus preceptos más morales, las fábulas también cambiaron un poco sus enseñanzas y empezaron a proponer la posibilidad de un cambio en la naturaleza con juicio moral incluido. Ya en el siglo XIX, la fábula se encontraba notablemente difundida y convertida en uno de los géneros literarios con más adeptos, hecho que contribuyó no solamente a la ampliación de los temas acerca de lo que se ocupaban, sino que además empezaron a aparecer las primeras colecciones especializadas sobre las mismas.




ANECDOTAS

Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso, algo que se supone que le haya pasado a alguien o a uno mismo .
Siempre está escrita como si se trataran de hechos reales, por ejemplo un accidente con personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante y con el correr del tiempo, las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la cuenta pueden derivar en algo con mucho de ficción, que sigue siendo contada pero en general que tiende a ser más exagerada.

Aunque a veces sean humorísticas, las anécdotas no son chistes, pues su principal propósito no es simplemente provocar excitación, sino expresar una realidad más general que el cuento corto por sí mismo, o dar forma a un rasgo en particular de un personaje o del funcionamiento de una institución, de tal manera que así se atiene o se vincula a su esencia misma.